MATEMATICAS
BALONCESTO
El
número de jugadores en este partido fue de 8 por equipo; jugaron Medellín vs
Santa Fe de Antioquia, quedando como ganador Medellín con un puntaje de 58 y
Santa Fe con 13 puntos.
La
cancha de baloncesto tiene las siguientes dimensiones:
Es de
forma rectangular y debe medir 28 x 15 metros y su área es de 420m2.
Se
usa una pelota con forma esférica mide 67-73 cm con un diámetro de 23-24 cm y
pesa de 600-800 gr.
VOLEIBOL
El número
de jugadores en este partido fue de 6 por equipo, jugaron Envigado vs Ebéjico,
quedando como ganador Ebéjico, con un puntaje de 3 y Envigado con 1 punto.
La
cancha de voleibol tiene las siguientes dimensiones:
Es de
forma rectangular y debe medir 18 m de largo por 9 m de ancho y se divide por una
línea central, en donde se coloca una red, que divide los dos equipos. Se usa una pelota esférica que mide 65-67 cm.
CIENCIAS
BALONCESTO
El
baloncesto es un ejercicio muy completo es por esto que tiene un gran beneficio
para la salud física y mental, ya que desarrolla habilidades como el
equilibrio, concentración, autocontrol, personalidad, confianza, rapidez,
agilidad muscular y reflejos; favorece la circulación sanguínea, capacidad
pulmonar y limpieza de las vías respiratorias.
Las
lesiones del baloncesto son:
Se
debe tener cuidado con las manos, sobre todo los dedos, pues están expuestos a
lesiones por el tamaño del balón.
Las
piernas, las rodillas y los pies pueden sufrir lesiones como: desgarres,
contracturas, esguinces y hasta fracturas de huesos.
La
alimentación de un jugador de baloncesto, debe aportar energía y líquidos, debe
consumir alimentos con alto contenido de carbohidratos como: pastas, pan,
frutas.
Proteínas
como pescado, carne, ya que ayudan a recubrir los tejidos de los músculos.
Líquidos
como: agua, bebidas rehidratantes, leches chocolatadas.
Una
alimentación adecuada ayudará a los jugadores a tener un máximo rendimiento y
desarrollo físico.
SOCIALES
REGLAS
DEL BALONCESTO
1.
El balón
puede ser lanzado en cualquier dirección con una o con ambas manos.
2.
El balón
puede ser golpeado en cualquier dirección con una o con ambas manos, pero nunca
con el puño.
3.
Un jugador
no puede correr con el balón. El jugador
debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
4.
El balón
debe ser sujetado con o entre las manos.
Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
5.
No se
permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un
oponente.
6.
Se considera
falta golpear el balón con el puño, las violaciones de la regla 3 y 4 y lo
escrito en la regla 5.
7.
Si un equipo
hace 3 faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese
intervalo), se contará un punto para los contrarios.
8.
Los puntos
se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro
de la canasta y se queda allí. Si el
balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contara como un
punto.
9.
Cuando el
balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la
primera persona en tocarlo.
1 El
arbitro auxiliar, sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará
además al arbitro principal cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas.
1 El
árbitro principal jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del
campo o fuera, a quien pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará
el marcador y cualquier otra tarea propia de un arbitro.
1 El tiempo será de dos mitades de 15 minutos
con un descanso de 5 minutos entre ambas.
1 El
equipo que consiga más puntos será el vencedor.
SUBREGIONES
QUE PARTICIPARON EN LOS INTERCOLEGIADOS
En general participaron algunos
municipios de las 9 subregiones de Antioquia como:
Bajo
Cauca: Cáceres,
Caucasia, Nechí, El Bagre.
Magdalena
Medio: Puerto Berrio.
Nordeste: Cisneros, Yolombó, Yalí, Vegachí,
Amalfi, Anorí, Segovia.
Norte: Don Matias, Gómez Plata, Carolina,
Guadalupe, Angostura, Yarumal, Toledo, Santa Rosa, Campamento.
Occidente: Armenia, Heliconia, Ebéjico, San
Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Cañas Gordas, Frontino, Dabeiba.
Oriente: Sansón, San Francisco, San Carlos,
San Rafael, Granada, Cocorná, El Carmen de Viboral, La Unión, Abejorral, La
Ceja, El Retiro, Rionegro, Marinilla, Santuario, El Peñol, Concepción, San
Vicente, Guarne.
Suroeste: Támesis, Jardín, Jericó, Fredonia,
Bolivar, Tarso, Venecia, Concordia, Urrao.
Urabá: Mutatá, Carepa, Apartadó, Turbo, San
Pedro de Urabá, San Juan de Urabá, Necoclí.
Valle
de Aburrá: Caldas,
Sabaneta, Itagüi, La Estrella, Envigado, Medellín, Bello, Copacabana.
Y las subregiones que
participaron en la disciplina del baloncesto fueron:
BAJO CAUCA
Es una de las regiones más antiguas de
Antioquia, su economía se basa en la explotación de oro. Esta
es una zona con atractivos naturales como baños, saltos y ciénagas, entre
otros. La zona es minera, sus tierras ceban gran parte del ganado de la Feria
de Medellín, alimentan al sur de los Estados Unidos a gran parte de empresas
necesitadas de materia prima del ganado vacuno. Del bajo cauca participaron en
baloncesto:
El
Bagre
Caucasia
REGION DEL NORDESTE
Es una región del departamento de Antioquia,
ubicada sobre la margen oriental
de la cordillera central y al suroeste de la serranía de San Lucas. El Bajo
Nordeste Antioqueño, es una zona rica en producción minera y maderera, cuenta
con grandes extensiones de bosques naturales que albergan gran diversidad de
especies silvestres, agua y una gran variedad de recursos. Es una región que esta basada en los
cultivos de Café, caña, frutales, caucho y plástico, también hacen parte la
ganadería y el comercio. Los municipios
que participaron en baloncesto:
Amalfi
Anorí
REGION DEL OCCIDENTE
Las
principales actividades productivas que se realizan en la zona son la ganadería
doble propósito, el cultivo de frutas, de fríjol, lulo, café, maíz, plátano, la
explotación de la madera, la minería, industrias avícolas y la industria
turística. En
esta zona se encuentran varios de los principales sitios turísticos del
departamento. Los municipios
que participaron en baloncesto:
Santa
Fe de Antioquia
Dabeiba
REGION DEL ORIENTE
Ubicado en el suroriente del departamento, lo integran 23
municipios distribuidos en 4 subregiones que son: Altiplano, Bosques, Embalse,
y Paramo. Es una
zona de climas variados, con una oferta paisajística muy atractiva y un nivel
de desarrollo general alto. Es la segunda subregión más poblada del
departamento de Antioquia, después del
Valle de Aburrá, y le sigue a ésta en
importancia económica. Los municipios
que participaron en baloncesto:
La
Ceja
Guarne
El
Peñol
REGION DEL SUROESTE
El
suroeste antioqueño se encuentra ubicado entre la vertiente oriental de la
cordillera occidental y la vertiente occidental de la cordillera central; el
suroeste antioqueño comprende una extensa zona de altas montañas, posee, muchos
pisos térmicos desde caliente hasta frio, sus principales fuentes de economía
son el café, la minería del carbón, caña panelera, frutas, hortalizas, la
ganadería, la industria maderera y el comercio tiene gran actividad turística.
Los municipios que participaron en baloncesto:
Jardín
Jericó
REGION DEL URABÁ
Es reconocida por contar con una extraordinaria
posición geográfica. Es un cruce de caminos entre el océano pacífico y el
océano atlántico, los dos mayores océanos de la Economía mundial, Es la región costera de Antioquia, sobre el mar
Caribe, es una región plena de paisajes exóticos y
con gran diversidad cultural. Es la región bananera y platanera más importante
del país y despensa de esa fruta tropical de varios
mercados internacionales. Es una de las subregiones más fértiles y ricas
culturalmente, en su economía encontramos la ganadería, el cultivo de plátano y
cacao, comercio y turismo. Las regiones
que participaron en baloncesto:
Apartadó
San
Pedro de Urabá
REGION DEL VALLE DE
ABURRA
Es
una subregión ubicada en el centro sur del departamento de Antioquia, en medio
de la cordillera central de los Andes. El Valle tiene una longitud aproximada de
60 kilómetros y una amplitud variable, con alturas que oscila entre 1.300 y
2.800 metros sobre el nivel del mar. Es un gran centro industrial, es un
ejemplo de vanguardia y pujanza, tiene un sistema de transporte masivo, en esta
región se encuentra ubicada la capital de Antioquia que es Medellín. Los municipios que participaron en baloncesto:
Medellín
Envigado
CASTELLANO
El
pasado viernes 20 de septiembre,
estuve en la placa
del rio, en donde se encontraba el equipo de
Medellín y Santafé
de Antioquia jugando un partido de baloncesto masculino; Medellín
fue el ganador con
58 puntos y Santafé
el perdedor con 13 puntos, fue un partido muy reñido pues al
comenzar ambos equipos estaban muy parejos, pero al pasar los 10 primeros
minutos, Medellín tomó la delantera, sobrepasando a santa Fe de Antioquia. Medellín tenía unos jugadores muy hábiles
quienes tenían mucha destreza y agilidad al recibir, entregar y encestar el
balón, Medellín fue un equipo difícil para Santa Fe quienes quedaron eliminados
y tuvieron que salir de la competencia.
El
día jueves, vimos un partido de voleibol
masculino, en donde estaban jugando, Envigado y Ebéjico, fue un partido
muy divertido y emocionante ya que el equipo de Ebéjico, tenía un jugador mas
pequeño, que los demás pero cuando tenía que recibir y devolver el balón era muy
talentoso, pues respondía a los ataques de una manera muy rápida, Envigado en
el primer set iba ganando, mientras que Ebéjico iba muy atrás, en el último set
se definió todo, pues a pesar de los regaños de los entrenadores contras sus
equipos, alguien debía de ganar y como se vio desde el comienzo Envigado fue el
ganador.
Recorriendo
los diferentes escenarios, pude ver que
en el estadio se estaba jugando futbol de campo, en la pista atlética se dio la
prueba de atletismo, en el patinodromo las pruebas de patinaje y tenis de campo,
al lado de la placa del río microfútbol y el coliseo futbol de salón, voleibol
y baloncesto.
Las
calles estuvieron llenas de muchos deportistas unos muy grandes y otros muy
pequeños, pero todos se veían muy contentos, sin embargo otros los embargo un
poco la tristeza y el llanto al perder una competencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario