MATEMATICAS
PATINAJE
La pista para patinaje debe
tener dos rectas y dos curvas iguales entre sí, y la longitud de su cuerda no
deberá ser menor de 125 m ni mayor de 400 m.
Deben tener una longitud de 200 m y una anchura de 6 m. algunas
competencias del patinaje son: circuito cerrado, circuito abierto, carrera por
puntos, carreras de eliminación, carreras por equipo, carreras combinadas, etc.
Algunas competencias son según la distancia y se dan en metros como:
Pruebas contra reloj: 200 y 300 m
Pruebas de corta distancia: 500 m
Pruebas de medio fondo: 1.000, 1.500, 2.000 y 3.000 m
Pruebas de fondo: 4.000, 5.000, 10.000, 15.000 y
20.000 m
Pruebas de gran fondo: 42 km maratón (circuito
abierto)
En los juegos intercolegiados, algunos resultados
fueron:
Categoría A CategorÍa B
Medellín 41
puntos Medellín 41 puntos
Envigado 23 Envigado 19
El Carmen 11 El
Carmen 11
Guarne 6 Bello 7
Rionegro 2 Marinilla 4
Bello 1 La
Ceja 2
CIENCIAS
Beneficios del patinaje para el
cuerpo:
Activa la circulación sanguínea
Fortalece el pulmón y el corazón
En los niños incrementa la coordinación motriz
Desarrolla la concentración y el control del
aprendizaje
Permite adquirir gran equilibrio
Quema calorías de 285 a 590 por hora
Mejora la resistencia física
Mejora la belleza y tono muscular de gluteos,
laterales, muslos, cintura, espalda y brazos y es un desestresante natural.
Lesiones en el patinaje
Las lesiones son muy frecuentes y continuas,
entre los factores que contribuyen a esta problemática, están la gran exigencia
de los músculos; algunas lesiones pueden ser:
Lesiones en los tendones, fracturas óseas,
luxaciones, lesiones musculares, desgarros musculares, ruptura muscular,
hematoma muscular, la postura, etc.
Tipo de alimentación para un patinador:
El patinador se distingue de una persona con
una actividad física ligera en que sus gastos energéticos son más elevados. Los
aportes alimentarios deben compensar los gastos de energía con el fin de que el
peso corporal se mantenga estable.
El consumo regular de pastas, arroces, patatas y sobre todo fruta y verdura. El consumo de lácteos, pescado, carne
magra, huevos con moderación y aceites como el aceite de oliva, frutos secos y
legumbres. Y lo más importante es la hidratación regular durante el entrenamiento.
SOCIALES
Los municipios y las subregiones que
participaron en la categoría de patinaje fueron:
Valle de Aburrá: Es una subregión
ubicada en el centro sur del departamento de Antioquia, en medio de la
cordillera central de los Andes. El Valle tiene una longitud aproximada de
60 kilómetros y una amplitud variable, con alturas que oscila entre 1.300 y
2.800 metros sobre el nivel del mar. En el Valle de Aburra se encuentra la
capital del departamento de Antioquia que es Medellín; el rápido crecimiento urbanístico de
la ciudad y los demás ejes
urbanos dentro del espacio territorial del Valle han creado problemas
ambientales serios que de todas maneras han generado poco a poco una conciencia
de una ciudad más verde. En esta subregión
participaron los siguientes municipios:
Medellín – Envigado – Bello
Oriente: Ubicado
en el suroriente del departamento, lo integran 23 municipios distribuidos en 4
subregiones que son: Altiplano, Bosques, Embalse, y Paramo. Es una
zona de climas variados, con una oferta paisajística muy atractiva y un nivel
de desarrollo general alto. Es la segunda subregión más poblada del
departamento de Antioquia, después del
Valle de Aburrá, y le sigue a ésta en
importancia económica. En esta subregión
participaron los siguientes municipios:
El Carmen de Viboral –Guarne
– Rionegro – Marinilla – La Ceja.
Sin embargo las otras
subregiones también participaron solo que en otras disciplinas como:
Nordeste:
Cisneros,
Yolombó, Yalí, Vegachí, Amalfi, Anorí, Segovia.
Bajo Cauca:
Cáceres, Caucasia, Nechí, El Bagre.
Magdalena Medio:
Puerto Berrio.
Norte: Don Matias, Gómez
Plata, Carolina, Guadalupe, Angostura, Yarumal, Toledo, Santa Rosa, Campamento.
Occidente:
Armenia, Heliconia, Ebéjico, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Cañas Gordas,
Frontino, Dabeiba.
Oriente:
Sansón, San Francisco, San Carlos, San Rafael, Granada, Cocorná, El Carmen de
Viboral, La Unión, Abejorral, La Ceja, El Retiro, Rionegro, Marinilla,
Santuario, El Peñol, Concepción, San Vicente, Guarne.
Suroeste:
Támesis, Jardín, Jericó, Fredonia, Bolivar, Tarso, Venecia, Concordia, Urrao.
Urabá: Mutatá, Carepa,
Apartadó, Turbo, San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá, Necoclí.
Valle de Aburrá:
Caldas, Sabaneta, Itagüi, La Estrella, Envigado, Medellín, Bello, Copacabana.
Reglas del patinaje:
Traje de competición: por lo general, es un enterizo de lycra.
Protecciones:
todos los reglamentos obligan a la utilización del casco protector. El uso de
coderas, rodilleras y guantes antifracturantes es opcional, de acuerdo a la
edad.
Pista:
debe tener dos curvas iguales y dos rectas iguales.
La
cuerda ni menor de 125 metros, ni mayor de 400 metros. La superficie es de
resina especial, de granito pulido o de asfalto.
Ruta:
circuito asimétrico con una cuerda de 400 metros y máximo de 1000 metros.
Ruta abierta:
carretera.
El recorrido de competición puede ser sobre pista o
sobre ruta. Las medidas del recorrido de competición deben ser tomadas a 30
cms. del borde interno; esta línea se llama cuerda.
En las competiciones sobre pista o sobre ruta, los
competidores serán ubicados para que giren en sentido contrario a las
manecillas del reloj.
El
programa de competencias será igual para hombres y mujeres, y para juvenil y
mayores.
Puntos y eliminación: se asignan puntos y hay
eliminación en cada vuelta. La última eliminación tendrá lugar cuando queden
tres vueltas. Quedarán máximo 10 atletas en competición. 1 punto al único
ganador de las metas individuales y a la meta final se asignara 3-2-1 a los
primeros tres clasificados.
El jurado está formado por un juez árbitro
-quien es el principal responsable del correcto desarrollo de las
competiciones-, un secretario, un número variable de jueces -según la
importancia de la competición y el recorrido-, y tres cronometristas.
CASTELLANO
El
patinaje es un deporte muy interesante, de mucho esfuerzo físico y mental, requiere
de habilidad, destreza, resistencia y estrategia para cruzar la meta y quedar
en primer lugar.
En los
pasados juegos intercolegiados, se vio mucha habilidad, resistencia y destreza
de cada uno de los competidores, en la disciplina de patinaje, es por eso que
el Inder Medellin, fue el lider de esta disciplina, coronándose como campeón;
en el segundo y tercer puesto está, Envigado y El Carmen de viboral y nuestro
municipio ocupa el cuarto lugar con 6 puntos.
Al realizar estos intercolegiados, las personas de nuestro municipio, adquieren conocimientos acerca de los diferentes deportes que aquí se practican, muchas personas disfrutaron de las diferentes actividades, que se realizaron en los distintos escenarios deportivos como fueron: voleibol, patinaje, futbol, ajedrez, baloncesto, entre otros; es bueno saber que Guarne participó, en unas de estas disciplinas, y como premio obtuvo el primer lugar, en la clasificacion general del Juego Limpio.
Valentina Carvajal
No hay comentarios:
Publicar un comentario