DEPORTE: VOLEIBOL
MUNICIPIOS PARTICIPANTES:
FEMà
Jardín, Frontino, Yalí, San Pedro De U, El Carmen De V, Caucasia, El Santuario
y Medellín.
MASàRionegro,
Ebéjico, Apartado, Jardín, Cáceres, Vegachí, El Carmen De V y Envigado.
HISTORIA
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette)
nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su
inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la
paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de
la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que
sigue a los equipos.
EL CAMPO DE JUEGO
El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de
18 m de
largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a
los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en
la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro
elemento. La zona libre debe tener al menos 3 m, medida que
en internacionales sé aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y
a 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista
debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a
12,5 m.
A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo
la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de
los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos (zagueros y líbero). Estas
líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la
limitación que representan se proyecta igualmente en toda la línea, incluso más
allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de
ancho.
El contacto de los jugadores con el suelo es continuo,
utilizando habitualmente protecciones en las articulaciones. La superficie no
puede ser rugosa ni deslizante.
EL BALON
El balón es
esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-280 g de peso y presión
interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm².
JUGADORES
Cada equipo estará
compuesto por 12 jugadores (6 en campo y 6 en el banquillo).
DURACION DEL PARTIDO
No tiene un tiempo fijo o determinado. El partido
finaliza cuando uno de los dos equipos gana tres sets.
PUNTUACION
Los partidos se juegan entre dos equipos al mejor de 5
sets a 25 puntos con una ventaja de 2 o más puntos, salvo el quinto que en caso
de disputarse se haría a 15 (también con una ventaja mínima de 2 puntos).
RESULTADOS
Fem-Jardín-3-Frontino-0
(25-15, 25-14, 25-19)
Fem-Yalí-2-San Pedro U-3
(Parciales: 11-25, 14-25, 25-23, 25-21, 3-15)
Fem-El Carmen de V-3-Caucasia-2
(Parciales: 25-23, 19-25, 25-20, 23-25, 15-10)
Fem-El Santuario-3-Medellín-1
(Parciales: 18-25, 25-15, 25-8, 25-12)
Masc-Rionegro-0-Ebéjico-3
(Parciales: 11-25, 15-25, 18-25)
Masc-Apartadó-0-Jardín-3
(Parciales: 22-25, 15-25, 18-25)
Masc-Cáceres-3-Vegachí-0
(Parciales: 25-15, 25-12, 25-17)
Masc-El Carmen de V-3-Envigado-2
(Parciales: 25-21, 13-25, 25-15, 25-14, 16-14)
BENEFICIOS DEL VOLEIBOL
Desarrollaras reflejos, perderás miedo a los golpes,
aprenderás a aventarte (faciales), desarrollaras hombro, tríceps, antebrazo y
fuerza en las muñecas (por remate, bloqueo y voleo) y a jugar en conjunto.
Además mantendrás un buen estado físico.
LESIONES
LESIONES DE HOMBRO
Los movimientos de saque, las posturas forzadas y los
golpeos hacen que sufran las estructuras tendinosas del hombro, en especial el
manguito de los rotadores, que es un conjunto de tendones que estabilizan y
rotan el hombro durante todos los movimientos.
LESIONES EN LOS DEDOS
Sobre todo pequeños esguinces por golpes directos. No
suelen ser graves, pero sin tratamiento fisioterápico se pueden perpetuar y
resultan muy incómodas.
LESIONES DE ESPALDA
Sobre todo problemas en el cuello y en la zona lumbar. El
voleibol exige mucha movilidad y fuerza y además es un deporte asimétrico
(trabajamos más sólo con una pierna y sólo con un brazo), lo que favorece la
aparición de desequilibrios en nuestra postura que nos acaban provocando dolor.
LESIONES DE RODILLA
Aunque en el voleibol hay menos contacto que en otros
deportes, los giros combinados con saltos son más que frecuentes. Esto pone en
tensión ligamentos y meniscos de la rodilla, que pueden sufrir un fallo y
romperse.
ALIMENTACION
Los jugadores jóvenes del voleibol tienden para tener
grandes necesidades nutricionales para apoyar su crecimiento. Necesitan de
hidratos de carbono en los horarios de entrenamiento pesado y de los
carbohidratos adicionales para construir los músculos. Tienen la necesidad de
carbohidratos densos tales como: pastas, arroz, pan, cereal, vegetales, frutas
y productos azucarados lácteos. Después de un entrenamiento pesado se debe
comenzar la táctica de recuperación inmediatamente después de cada sesión del
entrenamiento. Idealmente, los jugadores deben consumir entre 50 y100 gramos de
los carbohidratos en el plazo de 30 minutos después del entrenamiento. Los
bocados de la recuperación se deben combinar con el líquido para sustituir
cualquier líquido perdido durante sesión.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario