lunes, 23 de septiembre de 2013

tarea juegos interescolares guarne subido por :Juan Fernando sanches

1. REGLAMENTO Y MEDIDAS DE LA CANCHA DE FUTBOL:Campo de fútbolEl campo de fútbol mide entre 90 y 120 m de largo y entre 45 y 90 m de ancho y tiene formarectangular. La portería tiene 7,32 m entre postes y 2,44 m de altura.El objetivo del juego consiste en marcar más goles que el equipo contrario, introduciendo lapelota en la portería rival.El campo de juego o cancha suele ser de hierba, pero se puede jugar en otro tipo desuperficies, como tierra, e incluso, en algunas competiciones, sobre césped artificial. Elcampo no puede medir más de 119 m de largo por 91 m de ancho y tampoco menos de 91m de largo por 46 m de ancho. Las porterías consisten en dos postes colocadosverticalmente y con una separación de 7,32 m, un travesaño (larguero) que los une a unaaltura de 2,44 m y una red que abarca toda la parte trasera de la portería. La pelota esredonda, con una circunferencia entre 68 y 71 cm y un peso entre 396 y 453 gramos. Eljuego está controlado por un árbitro ayudado por dos jueces de línea (denominados desde1996 árbitros asistentes). Normalmente hay dos tiempos de 45 minutos con un intervalomínimo de descanso de cinco minutos (que habitualmente es de quince). En competicioneseliminatorias, para decidir partidos que han finalizado empatados después de los 90 minutosreglamentarios, se juega un tiempo adicional (prórroga) con dos tiempos de quince minutos.Esta fórmula también ha evolucionado recientemente, adjudicándose el triunfo el equipo quemarca primero un gol (comúnmente denominado gol de oro). En algunos casos se decide elganador por medio de tandas de tiros a puerta desde el punto de penalti. Para dar validez aun gol, la pelota tiene que pasar entre los postes de portería, bajo el larguero y sobrepasarcompletamente la línea de gol. La pelota entera debe rebasar la línea.Los porteros deben llevar ropa que los distinga del resto de los jugadores, tanto de su propioequipo como del contrario. Las posiciones y alineaciones tradicionales, de cinco delanteros,dos medios, tres defensas y un portero se abandonaron hace tiempo en favor de otras formaciones más flexibles. Están permitidas las sustituciones, pero una vez que un jugador ha sido reemplazado, no puede volver al juego. Cada competición tiene sus reglas propias que regulan el número de sustituciones que puede hacer cada equipo durante un partido. En el fútbol internacional, lo normal son tres sustituciones, entre cinco jugadores suplentes, que se designan antes de comenzar el partido.Un partido comienza con un saque desde el círculo central del campo, efectuado por un jugador del equipo al que le haya tocado sacar, lo que se decide por medio del lanzamiento de una moneda. Cada vez que se marca un gol, el juego se reanuda desde el mismo círculo central y lo reinicia el equipo que lo haya encajado. Cuando se efectúa un saque desde el centro, los equipos permanecen cada uno en su mitad del campo hasta que se ponga la pelota en juego. La pelota se pone en juego en el momento en que la toca otro jugador del mismo equipo que efectúa el saque. El jugador que efectúa el pase inicial no puede volver a tocar la pelota hasta que otro jugador lo haya hecho. Se considera que la pelota sale fuera de banda cuando toda ella sobrepasa la línea que delimita el terreno de juego (por el suelo o por el aire).Cuando la pelota sale fuera de banda, vuelve al juego por medio de un saque de banda si ha salido por las líneas laterales del campo, y por medio de un saque con el pie si ha sobrepasado la línea de gol. Los saques los efectúan jugadores del equipo que no ha sido responsable del envío de la pelota fuera del campo. Para efectuar un saque de banda, que debe realizarse en el mismo punto por donde salió la pelota, el jugador coge ésta con las dos manos y la lanza desde detrás y por encima de la cabeza. En el momento del lanzamiento el jugador debe estar de frente al terreno de juego y con ambos pies en el suelo. Cuando la pelota sale fuera del terreno sobrepasando la línea de gol, vuelve al juego, bien por medio de un saque desde el área pequeña de la portería, cuando el último en tocarla fue un jugador atacante, bien desde un saque de esquina si el último en tocarla fue un jugador defensor.  el nivel del mar en los jugadores de fútbol:
la altura no es un factor determinante aunque sí influye mucho, el problema es que entre mas altura haya menos oxígeno se presenta en el aire, debido a esto los equipos que son locales se habitúan a la altura de su estadio sin embargo en el caso de
COLOMBIA por ejemplo a veces juega en Bogotá a 2600 mts de altura y aveces en Barranquilla a nivel del mar... esto hace que no haya una continuidad y también afecte a los locales...
igual cualquiera le puede ganar a cualquiera sin importar factores de clima, altura u otros...
subido por :Juan Fernando Sanchez
grado :5-2
número: 33

LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA

La alimentación del deportista debe ser ante todo nutritiva. No vale comer cualquier cosa. El deportista debe saber qué come y cuánto come en cada momento. Es decir, que a medida que el atleta va avanzando en su entrenamiento debe avanzar también su curiosidad y conocimiento sobre la alimentación.

Considerando que el deportista necesita una selecta cantidad de nutrientes para contrarrestar la aceleración del metabolismo basal y para la regeneración celular y recuperación, cabe esperar que la dieta idónea debe ser lo más balanceada y saludable posible. Hay que tener en cuenta la fisonomía y constitución del atleta para de esa manera incidir de una forma u otra en la selección de alimentos y cantidades requeridas. Lo ideal es que la dieta conste de todos los principios básicos inmediatos (carbohidratos, proteínas, grasas, agua, vitaminas y minerales) en la proporción más adecuada posible para cada deporte. Por ello, las proporciones de los nutrientes no deberían ser las mismas para un futbolista que para un jugador de rugby ni para un nadador o un practicante de footing. A grandes rasgos, los deportistas de resistencia deben hacer hincapié en los carbohidratos y en las llamadas grasas buenas con el fin de llenar los depósitos de combustible para sus largos entrenamientos; mientras que un deportista de potencia, por ejemplo un lanzador de martillo o un velocista de pista, deben inclinar un poco más la balanza hacia el lado de las proteínas para que el desgaste y los micro traumatismos producidos en las miofibrillas de los haces musculares tengan su proceso de reparación y regeneración celular.
posibles lesiones
Para jugar futbol se necesita técnica, pasión por el deporte y, sobre todo, disciplina; pero es un deporte que, además de divertido, puede ser muy peligroso si no se tienen los cuidados necesarios al practicarlo: un error de cálculo al saltar, el cambio brusco de dirección al correr o un golpe fuerte a otro jugador pueden propiciar no sólo moretones en la piel, sino un daño mucho más grave que, incluso, puede llegar a causar impedimentos físicos a largo plazo.
Conoce las cinco lesiones más comunes en el fútbol ahora que la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 se acerca.
Lesiones musculares y torceduras de tobillo:
Las lesiones en los músculos y tendones normalmente son el resultado de un esfuerzo excesivo, de una torsión o tirón repentino.
Ahora, al presentarse una distensión de los tejidos alrededor de las articulaciones de los huesos se presenta una torcedura y la inflamación se presenta de inmediato en el músculo por el daño. Ésta viene acompañada de dolor y moretones visibles. Los especialistas regularmente recomiendan inmovilizar por un periodo de tiempo corto y aplicar alguna terapia física, así como con medicamentos antiinflamatorios.

Lesiones en las rodillas:
Las más frecuentes entre los futbolistas son las: Lesiones de meniscos, luxación de la rótula, esguince del ligamento lateral interno (LLI) y lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA).
La última es la que se presenta con mayor frecuencia y es grave. Ocurrir después de un traumatismo directo, otras veces tiene lugar a consecuencia de una fuerza de torsión asociada a una lesión por desaceleración. Regularmente se producen cuando el deportista cambia de dirección al correr y experimenta un golpe brusco de la rodilla con los otros huesos.
BENEFICIOS DE ESTE DEPORTE AL CUERPO

También otro de los beneficios es el disfrute placentero de una actividad que promueve el ocio entre los seres humanos, una práctica liberadora y a su vez recreativa, creadora de sentimientos y actitudes positivas frente a la vida.
Tal vez, otro de los beneficios en la práctica del fútbol, sea el aprendizaje y experimentación de actitudes y valores morales y volitivas, al establecer una relación de amistad y trabajo en grupo junto con los compañeros, la aparición del espíritu de lucha y la disciplina que dan como resultado el triunfo con humildad o la aceptación propia de la derrota en donde en nuestras vidas se pueden ver reflejadas estas actitudes para poder enfrentar de una mejor forma la problemática social que muchas veces se ve en nuestro país.

Por último y pudiendo en un futuro ampliar cada uno de estos y otros beneficios, no podemos dejar de mencionar la mejora física y mental de nuestro cuerpo a traves del desarrollo de nuestras cualidades fisicas, lo cuál favorece para poder tener una vida más sana y saludable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario